miércoles, 25 de enero de 2012






Antecedentes de la estadística

El termino estadística no es nuevo, la estadística debió comenzar como una aritmética estatal para asistir al gobernante que necesitaba conocer la riqueza y el número de sus súbditos con el objeto de recaudar impuestos o presupuestar la guerra.
Todas las culturas que intencionalmente registraron sus culturas también registraron sus estadísticas, por ejemplo el caso de César Augusto todos los súbditos tenían que tributar y por lo tanto exigió a todos que se registraran en el estadístico más cercano, que entonces era el recaudador de impuestos, dado esto Jesús nació en Belén, no en Nazaret.
Guillermo el conquistador ordenó un censo de las tierras de Inglaterra para fines de tributación y servicio militar. Este se llamó "Domesday Book". Tales estadísticas son historia.
Varios siglos después del Domesday Book surgió un aplicación de la probabilidad empírica al seguro del embarque que parece haber dispuesto la navegación flamenca del siglo XIV, es así como surge la estadística llamada seguros.
Los juegos al azar originaron la teoría de las probabilidades, desarrollada por Pascal y Fermat, a mediados del siglo XVII, debido a su interés por las experiencias del juego del Caballero de Meré. Para el estadístico y científico experimental, tienen mucho que ver con la informática.
La curva normal o la curva normal de errores ha sido muy importante en el desarrollo de la estadística. La ecuación de esta curva fue originalmente publicada en 1733por de Moivr, quien no supo cómo aplicar sus resultados a observaciones experimentales y7 su escrito permaneció desconocido hasta que Karl Pearson lo encontró en una biblioteca en 1924l. Sin embargo al mismo resultado llegaron 2 astrónomos matemáticos, Laplace (1794-1827) y Gauss (1777-1855), independientemente el uno del otro.


Un razonamiento especialmente estadístico  fue aplicado en el siglo XIX por Carles Lyell a un problema geológico. En el periodo comprendido entre 1830 y 1833 aparecieron 3 volúmenes de principles of Geology de Lyell, quien estableció el orden de las rocas terciarias y les asignó nombres . Con ]M. Deshayes, un conquiliólogo francés, identificó u enumeró especies fósiles que se presentaban en uno o más estratos, y también lograron dar las proporciones de las que a aún vivían en ciertas partes de los mares. Basados en Estas proporciones asignaron los nombres de: Pleistoceno, plioceno, Mioceno y Eoceno.
Otros descubrimientos del siglo XX también se hicieron sobre una base estadística si9n que se advirtiera apenas la naturale4za estadística de la técnica y desafortunadamente el método cayó pronto en el olvido. Esta afirmación es básica para las  ciencias biológicas y físicas.
Charles Darwin (1809-1882), recibió en el Beagle el segundo volumen del libro de Lyell. Posteriormente Darwin formuló sus teorías y bien pudo haber influido en él la lectura de ese libro. La obra de Darwin fue en gran parte la naturaleza biométrica o estadística y ciertamente renovó el entusiasmo por la biología. Mendel, común sus estudios sobre híbridos vegetales publi8cados en 1866, también tuvo un problema biométrico o estadístico. En el siglo XIX, la necesidad de una base más sólida para la estadística se hizo manifiesta: Karl Pearson(1857-1936), inicialmente físico matemático aplico sus resultados a el entusiasmo que generó Darwin en la Biología. Pearson dedicó casi medio siglo a la investigación estadística rigurosa.


R. A. Fisher (1890-1962), recibió influencias de Karl Pearson y de Student, e hizo numerosas e importantes contribuciones a la estadística. El y sus estudiantes dieron considerable impulso al uso de los procedimientos estadísticos en muchos campos, particularmente en agricultura, biología y genética.
J. Neyman, 1894, y E. S. Pearson,1895, presentaron una teoría sobre la verificación o prueba de la hipótesis estadísticas en 1936 y 1938. La teoría fomentó en forma considerable la investigación y muchos de los resultados son de uso práctico.

1 comentario:

  1. listo profe... los antecedentes históricos como lo pidió la clase del martes

    ResponderEliminar